![]() |
El emperador y los dos estafadores. Imagen tomada de http://barateria.blogspot.com |
Para quienes quieren un resumen, pues es:
Un emperador muy vanidoso, que pasaba todo el tiempo comprando vestidos, un día recibe a un par de estafadores que le convencen de mandar hacer un traje mágico que es invisible a todos aquellos que no sean merecedores de sus cargos y honores. Durante el tiempo que toma la confección del traje (que aparte de ser costosa, exigía que el emperador enviara hilos de oro y piedras preciosas como material) el emperador envía a algunos emisarios para que vean cómo van los trabajos (y de paso confirmar si estos personajes eran dignos de sus cargos); al ver el traje invisible, cada uno de los emisarios por miedo a perder su posición, lleva al emperador maravillosos reportes de cómo va quedando el trabajo y de qué buena decisión tomó al contratar a los dos hábiles artesanos.
El día de la fiesta y desfile nacional los estafadores al igual que los ministros y emisarios del rey le dicen que el vestido está listo para usar (ya que ninguno quiere admitir ante los otros que no ve el vestido). El emperador (que tampoco admite no ver el vestido) se desnuda y coloca el vestido (con la ayuda de sus pajes para que no se arrugue) Y sale hacia el desfile. Durante el desfile todo el pueblo (que tampoco ve el vestido) le dice a su emperador que se ve maravilloso y que su vestido es una auténtica obra de arte, hasta que de repente una niña que ve al emperador le dice a su madre: "mamá el emperador está desnudo" a lo que el emperador no puede hacer nada más que seguir caminando, fingiendo que el vestido existe y dándose por estafado.
Aunque este resumen no es muy resumido (jeje) Quiero hacer notar que el parecido con la forma en que algunas organizaciones están manejando sus inversiones y esfuerzo en medios digitales es asombroso. Al final se tiene un vestido que nadie ve, pero que nadie admite no ver y al que es imposible hacerle seguimiento (saber si lo que cuesta de alguna manera está de acuerdo con el beneficio que produce) y en la mayoría de casos se debe a que nadie se atreve a poner en duda a los artesanos por miedo a parecer tonto frente a sus compañeros.
¿Y cómo se puede gerenciar un vestido invisible?
Realizando acciones gerenciales que permitan sacar de la caja negra el trabajo desconocido (por ejemplo: ver si el vestido calienta) lo que en medios digitales se convierte en la implementación de indicadores pre-construcción, de esos que permiten ver si el vestido (campaña o implementación) logra cumplir con sus objetivos y a qué costo lo hace.
La gerencia de activos digitales es una disciplina que permite poner un vestido invisible (e intangible) y saber qué está sucediendo con él: desde su confección hasta el uso que presta.
¿A alguien le ha pasado algo así en su organización?